
HACKER Y CRACKER SON COSAS MUY DISTINTAS QUE QUEDE CLARO
HACKER:Hacker es el neologismo utilizado para referirse a un experto en varias o alguna rama técnica relacionada con la informática: programación, redes de computadoras, sistemas operativos, hardware de red/voz, etc.
El término "hackers" trasciende a los expertos relacionados con la informática, para también referirse a cualquier profesional que está en la cúspide de la excelencia en su profesión, ya que en la descripción más pura, un hacker es aquella persona que le apasiona el conocimiento, descubrir o aprender nuevas cosas y entender el funcionamiento de éstas.
CRACKER:Es una persona que mediante ingeniería inversa realiza: seriales, keygens y cracks, los cuales sirven para modificar el comportamiento o ampliar la funcionalidad del software o hardware original al que se aplican, sin que en absoluto pretenda ser dañino para el usuario del mismo.
Es alguien que viola la seguridad de un sistema informático de forma similar a como lo haría un hacker, sólo que a diferencia de este último, el cracker realiza la intrusión con fines de beneficio personal o para hacer daño.
El término deriva de la expresión "criminal hacker", y fue creado alrededor de 1985 por contraposición al término hacker, en defensa de éstos últimos por el uso incorrecto del término.
Se considera que la actividad realizada por esta clase de cracker es dañina e ilegal.
Los Cracker mas FAMOSOS
Fred Cohen en 1984, al presentar su tesis doctoral sobre Ingeniería Eléctrica en la Universidad del Sur de California, demostró cómo se podían crear virus, motivo por el cual es considerado como el primer autor de virus "autodeclarado". Clasificó a los emergentes virus de computadoras en tres categorías: caballos de Troya, gusanos y virus informático.
* Robert Tappan Morris fue uno de los precursores de los virus informaticos. Recién graduado en Informática en la Universidad de Cornell, en 1988 difundió un virus a través de ARPANET, (precursora de Internet) logrando infectar 6.000 servidores conectados a la red. La propagación la realizó desde uno de los terminales del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets). ARPANET empleaba UNIX, como sistema operativo. Robert Tappan Morris al ser descubierto, fue enjuiciado y condenado el 4 de Mayo de 1990 a 4 años de prisión y el pago de 10.000 dólares (USD) de multa.
Kevin David Mitnick desde muy niño sintió curiosidad por los sistemas de comunicación electrónica y fue cultivando un obsesivo deseo por investigar cosas y lograr objetivos aparentemente imposibles, hasta llegar a poseer una genial habilidad para ingresar en servidores sin autorización, robar información, interceptar teléfonos, crear virus, etc. En 1992 el gobierno estadounidense acusó a Mitnick de haber sustraído información del FBI y de haber penetrado en computadoras militares, lo que lo convirtió en un símbolo entre la comunidad internacional de crackers después de que el FBI lo investigara y persiguiera infructuosamente durante tres años. Finalmente fue capturado en 1995 en Carolina del Norte y fue condenado a pasar 5 años en una prisión federal; finalmente salió bajo libertad condicional por un periodo de dos años. Después de este tiempo inició su propia empresa, una consultaría orientada a la seguridad informática y especializada en ingeniería social.
Chen Ing Hau fue el creador del virus CIH, que lleva sus propias iniciales, motivo que justificó por una venganza en contra de los que llamó "incompetentes desarrolladores de software antivirus". En Mayo de 1998, Chen Ing-Hou creó su famoso virus, al cual denominó Chernobyl en conmemoración del 13 aniversario de la tragedia ocurrida en la planta nuclear soviética. Actualmente trabaja como experto en Internet Data Security.
Vladimir Harkonen, otros alias: H4rK0n3N y Cibereye, este joven español se especializó en diferentes disciplinas como lurker, phreaker, hacker y cracker. Se le atribuyen ataques en los últimos 5 años a diferentes empresas como Sony. También cabe decir que tiene preferencia por centros gubernamentales y servidores de operaciones militares. Fue detenido por vez primera en 1998 como integrante de !Hispahack, pero por entonces no actuaba con ningún apodo (nick) conocido. Entre los suyos se le define como un tipo escurridizo y para los miembros de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil es una persona calculadora y maquinadora, con una mente fría. La última vez que fue detenido, en Mayo del 2007 ,la policía llevaba 3 años siguiendo sus escasas pistas. Una anécdota que cuentan los miembros de la Benemérita es que en todo el tiempo que lo siguieron usaba redes Wifi, que asaltaba con codificaciones de todo tipo además de la habitual WEP. En la actualidad está pendiente de juicio y tiene prohibido disponer de cualquier equipo informático. Residía en una localidad del Norte de Madrid.
Gary McKinnon: Este escocés de 41 años, también conocido como Solo, está considerado como el ejecutor del mayor hack de la historia de la informática a un sistema militar.
Vladimir Levin: Este bioquímico y matemático ruso fue acusado de haber cometido uno de los mayores robos a un banco mediante la técnica del cracking.
Kevin Poulsen: Si bien hoy es periodista y colabora con el rastreo de pedófilos en Internet, Poulsen acarrea a sus espaldas un intenso pasado como cracker y phreaker. El suceso que le proporcionó más notoriedad fue la toma de las líneas telefónicas de Los Angeles en 1990.
Timothy Lloyd: En 1996, la compañía de servicios informáticos Omega, proveedora de la NASA y la armada estadounidense, sufría una pérdida de alrededor de 10 millones de dólares.
Robert Morris: Hijo de uno de los precursores en la creación de virus, Morris en 1988 logró infectar a, nada más y nada menos, 6000 ordenadores conectados a la red ArpaNet
David Smith: No todos los hackers pueden contar con el privilegio de haber sido los creadores del virus que más rápido se ha expandido en ordenadores a lo largo y ancho del globo.
MafiaBoy: Durante febrero del 2000, muchas de las empresas online más importantes de los Estados Unidos -como eBay, Yahoo o Amazon- sufrieron un desperfecto técnico denominado denial of service (negación del servicio)
Masters of Deception (MoD): Los MoD fueron una ciber-pandilla neoyorquina de hackers que tuvieron su apogeo a principios de los 90. Escudados en diferentes alias, sus mayores ataques están relacionados con la toma de lineas telefónicas y de centrales de la naciente Internet.
Richard Stallman: Este Neoyorquino con aspecto de hippie es uno de los más activos militantes a favor del software libre desde principios de los 80, cuando era un hacker especializado en inteligencia artificial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario